CLUBES DE FÚTBOL ESTÁN OBLIGADOS A INFORMAR A LA SBS DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

El Gobierno publicó el reglamento de la ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La central de compras Perú Compras también deberá informar a la SBS de presuntas operaciones sospechosas.

Con miras a detectar y enfrentar el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, el Gobierno publicó el reglamento de la ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Así, la norma incorpora como sujetos obligados a informar sobre operaciones sospechosas a la UIF – que depende de la SBS – a los clubes de fútbol profesionales y a la Central de Compras Públicas – Perú Compras.

PERÚ ES EL PAÍS QUE MÁS AUMENTÓ SU RIESGO DEL LAVADO DE ACTIVOS EN AMÉRICA LATINA

Según la sexta edición del Índice Antilavado de Dinero que publica el Instituto de Basilea sobre Gobernanza, la puntuación total de Perú llegó a 5.25, por lo que se ubicó en el lugar 100 de entre 146 países.

Perú es uno de los países que ha aumentado su riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) en América Latina y el Caribe, según la sexta edición del Índice Antilavado de Dinero (AML 2017, por su sigla en inglés) que publica el Instituto de Basilea sobre Gobernanza.

SE SUSPENDEN TEMPORALMENTE OBLIGACIONES ANTE LA UIF EN ZONAS AFECTADAS POR DESASTRES

Ante los desastres naturales que vienen afectando al Perú, el Gobierno ha declarado Estado de Emergencia en diversos departamentos, provincias y distritos del país desde fines de enero del presente año. Esta situación impide a los sujetos obligados en materia de prevención de lavado de activos (LA) y del financiamiento del terrorismo (FT), domiciliados en dichas zonas, cumplir con normalidad las obligaciones previstas en la Ley N° 27693 y demás normas aplicables.  

EE.UU. INCLUYE A PERÚ EN SU LISTA NEGRA DE LUGARES DONDE SE BLANQUEA DINERO

El Departamento de Estado de los EE.UU. hizo público su informe anual sobre el narcotráfico y crímenes financieros del 2016.
El Gobierno de Estados Unidos incluyó al Perú y a varios países latinoamericanos, en su lista de principales lugares de blanqueo de dinero en el mundo, según un informe difundido por el Departamento de Estado.

AMPLÍAN FACULTADES DE LA UIF PARA CONGELAR FONDOS EN CASOS DE TERRORISMO

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelará los fondos o activos de personas naturales o jurídicas que figuren en las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, conforme a sus resoluciones sobre terrorismo y financiamiento terrorista.

SBS APRUEBA NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA/FT APLICABLE A CASINOS Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS

La Superintendencia de Bancas Seguros y AFP (SBS), aprobó la norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT) aplicable a las personas jurídicas que explotan juegos de casino y máquinas tragamonedas.

APRUEBAN NORMA QUE REGULA CONGELAMIENTO DE FONDOS VINCULADOS AL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Aprueban Norma que regula los mecanismos y procedimientos para que la UIF-Perú congele administrativamente los fondos u otros activos de las personas o entidades vinculadas al financiamiento del terrorismo, identificadas en el marco de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

BASILEA PUBLICÓ RANKING DE RIESGO LA/FT

Según la publicación sobre el índice de riesgo país de lavado de activos y financiación del terrorismo que realizó el Instituto de Gobernanza de Basilea, a través de su página de web, América Latina tiene un riesgo alto – medio de LA/FT. Perú tiene un riesgo medio, mientras que cinco países de la región tienen riesgo alto.

FIRMA EN COSTA RICA, ACUSADA DEL MAYOR LAVADO DE DINERO DE LA HISTORIA

Autoridades estadounidenses anunciaron la inculpación de la Compañía Financiera LIBERTY basada en Costa Rica, que opera un muy popular sistema cambiario online fuera del control de los gobiernos nacionales, por el lavado de dinero de 6.000 millones de dólares a través de transacciones ilegales entre 2006 y 2013. Es el caso de este tipo «más grande de la Historia” señaló la fiscalía.

DIFUNDEN LISTA DE EMPRESAS EN PARAÍSOS FISCALES

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación – ICIJ — difundió la mayor base de datos, hasta ahora secreta, con información sobre empresas y políticos que ocultan fortunas en los paraísos fiscales.

«Por primera vez en la historia, ayudará para despojarnos de este secreto que permanecía guardado en 10 jurisdicciones opacas de todo el mundo,” señala en su página web el ICIJ, con sede en Washington.